Escuela Secundaria
General Nº6 Haciendas De Tizayuca
Proyecto La
Composta
Integrantes:
Jesús Omar Bazán
Del Ángel
Carlos Eduardo Zauza
Ciriaco
Calificación:
Introducción:
En este proyecto hablaremos de la importancia de una composta sus beneficios, como se hace, material etc.
En este proyecto hablaremos de la importancia de una composta sus beneficios, como se hace, material etc.
La cual es la mezcla de
materiales orgánicos, fomentando su degradación y descomposición por manera
aerobia.
Si es exitosamente elaborada se descompone rápidamente, tiene gran contenido rico en carbono y nitrógeno. La Composta es muy importante para crear un suelo fértil, y así la materia orgánica y el humus serán esencialmente importantes, y el resultado de la Composta, será aplicado en nuestros jardines, ya sea en la escuela o en nuestras casas, es eficaz para un mejor desarrollo y crecimiento, ya que gracias a esta se reciclan nutriente, es utilizada como fertilizante natural y, lo más importantes es que enriquece la tierra de los cultivos.
Si es exitosamente elaborada se descompone rápidamente, tiene gran contenido rico en carbono y nitrógeno. La Composta es muy importante para crear un suelo fértil, y así la materia orgánica y el humus serán esencialmente importantes, y el resultado de la Composta, será aplicado en nuestros jardines, ya sea en la escuela o en nuestras casas, es eficaz para un mejor desarrollo y crecimiento, ya que gracias a esta se reciclan nutriente, es utilizada como fertilizante natural y, lo más importantes es que enriquece la tierra de los cultivos.
La composta es obtenida de
manera natural por descomposición aeróbica de residuos orgánicos como restos de
vegetales, animales, excrementos y purines por medio de la reproducción masiva
de bacterias aeróbicas que están presentes en forma natural en cualquier parte.
Normalmente se trata de evitar la putrefacción de los residuos orgánicos ya que
la composta se usa en agricultura y jardinería como enmienda para el suelo como
abono.
El compostaje se forma gracias
a desechos orgánicos como los anteriores mencionados y estos se
descomponen por vía aeróbica o por via
anaeróbica y asi formar el ciclo de la descomposición de la materia y formar la
composta para el aprovechamiento y nutrición de la tierra.
Algunos de los beneficios que esta da es que le devuelve los nutrientes a la tierra, controla la erosión y evita el desgaste del suelo causado por el lavado por la lluvia
Corrige la estructura de
los suelos y actúa como esponja que retiene el agua que libera poco a poco en
beneficio de las plantas
Retiene la humedad y
permite el acceso al aire a las plantas
Recicla y reduce el
volumen de desechos orgánicos para convertirlos en abono y también sirve como
antibiótico en contra dr los
microorganismos
Presentación
En este ensayo
investigamos la gran parte lo que conlleva la composta este proyecto lo haremos
gracias a investigaciones hechas en internet haciendo resúmenes de los temas ya
vistos aquí en el ensayo y con una maqueta que será de gran utilidad como
ejemplo de o que es una composta y sus características.
En este ensayo abordaremos
los siguientes temas:
Sus antecedente: este
apartado lleva como función saber toda la historia de la composta desde su
nacimiento, por qué se inventó quien la invento y porque la invento
Marco teórico: aquí
podremos encontrar de alguna manera lo más interesante o con más información
sobre la composta como seria sus beneficios, que es, como se forma, de donde se
obtiene, para que sirve, etc.
Propuesta a desarrollar:
en este punto hablaremos de nuestra prouesta para culminar este proyecto en nuestro
caso haremos una maqueta esxplicando las características de la composta
Descripción o
procedimiento d elaboración de una composta: en este apartado veremos lo que sería
nuestra forma de elaborar una composta y sus materiales lo cual explicarnos en nuestra
maqueta y en nuestro respectivo ensayo
Resultados obtenidos: aquí
diremos todo el resultado que obtuvimos con nuestro ensayo y nuestra maqueta
Que obtuviste al
elaborarlo: aquí describiremos lo que obtuvimos con el punto pasado
Evidencias: aquí
`pondremos las evidencias de nuestros trabajo
Desarrollo
Antecedentes: El compostaje era practicado en la
Antigüedad. Desde hace miles de años, los chinos han recogido y compostado
todas las materias de sus jardines de sus campos y de sus casas, incluyendo
materias fecales. En el Oriente Próximo, en las puertas de Jerusalén había
lugares dispuestos para recoger las basuras urbanas: unos residuos se quemaban
y con los otros se hacía compost. El descubrimiento, después de la Primera
Guerra Mundial, de los abonos de síntesis populariza su utilización en la
agricultura. En los últimos años se ha puesto de manifiesto que tales abonos
químicos empobrecen la tierra a medio plazo. En Baleares, existía asimismo la
práctica de "sa bassa" como forma tradicional de producir compost,
que desgraciadamente se ha perdido.
De forma tradicional, durante años, los agricultores han reunido
los desperdicios orgánicos para transformarlos en abono para sus tierras.
Compostar dichos restos no es más que imitar el proceso de fermentación que
ocurre normalmente en un suelo de un bosque, pero acelerado y dirigido. El
abono resultante proporciona a las tierras a las que se aplica prácticamente
los mismos efectos beneficiosos que el humus para una tierra natural.
El desarrollo de la técnica de compostaje a gran escala tiene su
origen en la India con las experiencias llevadas a cabo por el inglés Albert
Howard desde 1905 a 1947. Su éxito consistió en combinar sus conocimientos
científicos con los tradicionales de los campesinos. Su método, llamado método
lndore, se basaba en fermentar una mezcla de desechos vegetales y excrementos
animales, y humedecerla periódicamente. La palabra compost viene del latín
componere, juntar; por lo tanto es la reunión de un conjunto de restos
orgánicos que sufre un proceso de fermentación y da un producto de color marrón
oscuro, es decir, que en él el proceso de fermentación está esencialmente finalizado.
El abono resultante contiene materia orgánica así como nutrientes: nitrógeno,
fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro, necesarios para la vida de las
plantas.
Fue en el año 1925 cuando en Europa comenzó a estudiarse la
posibilidad de descomponer a gran escala las basuras de las ciudades con la
puesta en marcha del método indú lndore. En la ciudad holandesa de Hanmer se
instaló en 1932 la primera planta de compost hecho con las basuras urbanas, A
principios de la década de los 60, había en Europa 37 plantas, Dicho número
aumentó considerablemente durante dicha década, y a primeros de los 70 se llegó
a 230 plantas, destacando el Estado Francés y el Estado Español, instalándose
en este último sobre todo plantas de compost en el Levante Y Andalucía. Sin
embargo, a partir de mediados de los setenta la evolución se estancó y se
cerraron numerosas plantas. Una de las causas de este estancamiento fue la
deficiente calidad del compost producido (no se hacía separación previa en
origen de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos) y el poco
interés de los agricultores en utilizarlos.
Marco teorico:
¿Qué es la composta?
El compost, también llamado compostaje, composto, composta o abono orgánico, es el producto que se obtiene de compuestos que
forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen
animal y vegetal; constituye un “grado medio” de descomposición de la materia orgánica, que en sí es un
magnífico abono orgánico para la tierra, y logra reducir enormemente la basura.
Se denomina humus al “grado superior” de descomposición de la materia
orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, y ambos son orgánicos.
¿Cuál es su desarrollo?
El compostaje se forma de desechos orgánicos como:
restos de comida, frutas y verduras, aserrín, cáscaras de huevo, restos de
café, trozos de madera, poda de jardín (ramas, césped, hojas, raíces, pétalos,
etc). La materia orgánica se descompone por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos “compostaje” al ciclo aeróbico (con alta
presencia de oxígeno) de descomposición de la materia. Llamamos metanización al ciclo anaeróbico (con nula o muy poca presencia de
oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.
¿De dónde se obtiene?
El compost es obtenido de manera natural por
descomposición aeróbica (con oxígeno) de residuos orgánicos como restos vegetales, animales, excrementos y purines (parte líquida altamente contaminante que rezuma de todo
tipo de estiércoles animales), por medio de la reproducción masiva de bacterias aeróbicas termófilas que están presentes en forma natural
en cualquier lugar (posteriormente, la fermentación la continúan otras especies de bacterias, hongos y actinomicetos). Normalmente, se trata de evitar (en lo
posible) la putrefacción de los residuos orgánicos (por exceso de agua, que
impide la aireación-oxigenación y crea condiciones biológicas anaeróbicas malolientes), aunque ciertos procesos industriales de
compostaje usan la putrefacción por bacterias anaerobias.
Que beneficios tiene el cultivar con composta:
-Suprimir enfermedades de las
plantas y plagas.
-Reducir o eliminar la necesidad
de fertilizantes químicos.
-Promover el aumento de los rendimientos de
los cultivos agrícolas.
-Facilitar la reforestación, restauración de
humedales, y los esfuerzos de revitalización del
hábitat por el que se
modifica contaminados, compactado, y suelos marginales.
-Suelos de manera
rentable reparar contaminados por residuos peligrosos.
-Eliminar los sólidos, aceite, grasa, y
metales pesados de aguas pluviales.
-Capturar y destruir 99.6 por
ciento de los productos químicos industriales orgánicos
volátiles (COV) en el aire contaminado.
-Proporcionar ahorro de por lo menos
50 por ciento más convencional del suelo, el
agua y el aire tecnologías de remediación de la
contaminación, en su caso.
Porque la composta sirve para el medio ambiente?
Pese a que
todos los días vemos los motivos por los cuales es tan importante proteger
nuestro ambiente, aún hay gente que se pregunta por qué... por qué debemos
cuidar nuestro planeta.
Creemos que la belleza del mundo es inmensa y que la sola idea de ir perdiéndola poco a poco es terrible. Amar a la naturaleza es lo que nos da fuerzas para defenderla día a día. Mirar el cielo limpio, observar un río claro y lleno de vida, sentir el aroma especial que tiene un bosque después de la lluvia, contemplar a un pájaro construyendo delicadamente su nido... todas estas cosas queremos seguir haciéndolas.
Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. Una forma de ellas es la composta para que nuestro planeta tenga más áreas verdes y la tierra en la que creen estas pueda tener más nutrientes y así se vaya expandiendo esto y que la flora y fauna que hay se expanda y el medio ambiente nos e vea tan afectado por el ser humano por ello debemos de hacer conciencia y hacer proyectos los cuales beneficien el medio ambiene uno de ellos es este de la composta. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc.
Creemos que la belleza del mundo es inmensa y que la sola idea de ir perdiéndola poco a poco es terrible. Amar a la naturaleza es lo que nos da fuerzas para defenderla día a día. Mirar el cielo limpio, observar un río claro y lleno de vida, sentir el aroma especial que tiene un bosque después de la lluvia, contemplar a un pájaro construyendo delicadamente su nido... todas estas cosas queremos seguir haciéndolas.
Pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. Una forma de ellas es la composta para que nuestro planeta tenga más áreas verdes y la tierra en la que creen estas pueda tener más nutrientes y así se vaya expandiendo esto y que la flora y fauna que hay se expanda y el medio ambiente nos e vea tan afectado por el ser humano por ello debemos de hacer conciencia y hacer proyectos los cuales beneficien el medio ambiene uno de ellos es este de la composta. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc.
Propuesta a desarrollar:
Nosotros como producto vamos a especificar en una maqueta las
características de una composta y sus materiales así como ver cada parte de
esta y adaptando una composta original en miniatura.
Esto para qué?. Esto servirá para explicar junto con el ensayo
como es una composta en i ya que por el tiempo no se dio el hacer una composta
real pero gracias a este ensayo y nuestra maqueta vamos a dar enteder todas sus
funciones y características como el uso de tierra materia seca materia verde y
ec
Para ello también se va a explicar en el marco teórico por qué funciona la composta y
los beneficios que esta lleva ya que nuestra propuesta es más fácil dar
entender como es una composta para que sirva sus beneficios etc.
Resultados obtenidos:
En este proyecto obtuvimos demasiados conocimientos y
productos un ejemplo seria la investigación que hicimos obtuvimos demasiada
información que ni siquiera sabíamos que existía aparte todos estos
conocimientos nos ayudaron a tomar un poco enserio el medio ambiente y con
productos tan fáciles podemos ayudar mucho el medio ambiente con desechos de
comidas que a veces tiramos al suelo y podríamos utilizar para obtener una
buena composta e irla fomentando en la comunidad y así consecutivamente para
que el medio ambiente se vaya poco a poco recuperando aparte en la
investigación que hicimos de como elabórala encontramos todos los procesos que
hay para que esta funcione este proyecto nos ayudó para tomar en serio el medio
ambiente y con tan sencillos pasos y materiales podemos ayudar al planeta y
fomentar esta información tanto en redes sociales como en nuesra comunidad.
Descripción de resultados obtenidos:
Pues como dijimos anteriormente obtuvimos muchos conocimientos
uno de ellos fue la historia de la composta desde cuándo y porque se hizo y
para que esto se hizo de forma tradicional, durante años, los agricultores reunieron
los desperdicios orgánicos para transformarlos en abono para sus tierras. Compostar
dichos restos no es más que imitar el proceso de fermentación que ocurre
normalmente en un suelo de un bosque, pero acelerado y dirigido. El abono
resultante proporciona a las tierras a las que se aplica prácticamente los
mismos efectos beneficiosos que el humus para una tierra natural. El desarrollo
de la técnica de compostaje a gran escala tiene su origen en la India con las
experiencias llevadas a cabo por el inglés Albert Howard
Otro que obtuvimos fue lo que es una composta en resumen es una
mezcla de productos orgánicos para la nutrición de la tierra y tenga un mejor
crecimiento las plantas que crezcan ella, también vimos los materiales de la
composta los cuales eran materia verde y materia seca esto son productos verdes
y productos ya secos como dice la palabra, otra cosa fue la elaboración de esta
que se puede ver en marco teórico los pasos a seguir en resumen es hacer un oyó
y hacer niveles de tierra y de las materias ya dicha anteriormente y al tiempo
estarla regándola para que de alguna maner fermente y haga su trabajo la tierra
Y para reforzar con nuestra maqueta estuvimos investigando todo
lo que conlleva este proceso y sus beneficios ya dichos anteriormente.
Conclusión:
En conclusión este proyecto nos sirvió para ver y entender el
proceso biológico, físico y químico de la composta, sus antecedentes, sus
conceptos , la elaboración y materiales. Esto nos ayudó a entender que con tan
pocos materiales se puede ayudar demasiado al medio ambiente.
Este ensayo sirvió para que pasemos a toda la comunidad compartir
la información de la composta esta poder llegar mucho más lejos esto llegue a todas las comunidades, lo
puedan hacer en las áreas secas y las puedan convertir en áreas verdes con
suelo fértil y plantar arboles plantas etc.
Eso ya que con la composta y sus materiales hace que la tierra tenga más nutrientes
y esto haga un desarrollo más avanzado en las plantas que se coloquen en la composta
esto para poder ayudar al medio ambiente, también sirvió para hacer conciencia
del mal que le estamos haciendo al medio ambiente y como con algo tan sencillo
podemos ayudar a mejorarlo en grandes partes del mundo se están implementando
áreas de composta y esto también se puede hacer en lugares muere en flora y
fauna y poder restablecer todo esto.
s.
Casino Fortunes at FanDuel | FBCASINO
ResponderEliminarExperience a life of septcasino elegance 인카지노 at febcasino FanDuel Casino, the premier online casino in the state of Michigan. Play slots, table games, and more.